Presentación de denuncias ante AICA O.A. por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria
1.- COMPETENCIA
AICA O.A. es competente para realizar las comprobaciones que corresponda de las denuncias por incumplimientos de lo dispuesto en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, que le sean presentadas.
2. – OBJETO DE LAS DENUNCIAS
Se pueden presentar denuncias relativas a infracciones recogidas en la Ley 12/2013, como:
- No formalizar por escrito los contratos alimentarios.
- No incluir los extremos que como mínimo deben contener los contratos alimentarios.
-
No incorporar en el contrato alimentario el precio.
-
Realizar modificaciones de las condiciones contractuales que no estén expresamente pactadas por las partes.
-
Exigir pagos adicionales, sobre el precio pactado en el contrato.
-
Exigir o revelar información comercial sensible de otros operadores, que haya sido obtenida en el proceso de negociación o ejecución de un contrato alimentario.
-
El incumplimiento de los plazos de pago.
-
La destrucción de valor en la cadena alimentaria.
-
Realizar actividades promocionales que induzcan a error sobre el precio e imagen de los productos.
3. – FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS DENUNCIAS
Las denuncias podrán presentarse de la forma siguiente:
-
A través del registro electrónico de la Administración General del Estado (https://rec.redsara.es), dirigido a la Agencia de Información y Control Alimentarios, O.A.
-
Mediante registro ordinario de las Administraciones Públicas, dirigido a la sede de la Agencia de Información y Control Alimentarios, O.A.
-
En el propio registro de la Agencia de Información y Control Alimentarios, O.A. (C/ Infanta Mercedes, 31. 4ª planta – 28020 Madrid).
-
A través de las restantes formas de presentación que se recogen en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- A través de la página web de AICA, www.aica.gob.es.
4. – INSTRUCCIONES PARA PRESENTAR LAS DENUNCIAS
Para que la denuncia pueda ser admitida a trámite debe contener, en todo caso, al menos los cuatro aspectos indicados a continuación:
- Identificación del denunciante: Se introducirán los datos de la persona que denuncia y, en su caso, los datos de su representante legal.
- Identificación del denunciado: Se aportará información sobre la empresa, entidad o persona denunciada. Podrán existir uno o varios denunciados.
- Objeto de la denuncia: Se recogerán de manera resumida las conductas denunciadas, debidamente fundamentadas.
- Documentación adjunta: Se incorporarán los documentos que prueben los hechos denunciados: contratos alimentarios, facturas, albaranes, correspondencia, etc.
5. – INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
AICA O.A. tratará la denuncia y los documentos anexados, de forma confidencial.
Todos los funcionarios que tomen parte en las actuaciones de control, inspección o tramitación de los expedientes sancionadores, tienen la obligación legal de guardar secreto sobre los hechos y de cuantas informaciones de naturaleza confidencial hayan tenido conocimiento. Asimismo, deberán guardar secreto sobre dichas actuaciones, los que las conociesen por razón de profesión, cargo o intervención como parte, incluso después de cesar en sus funciones.
6. – INFORMACIÓN AL DENUNCIANTE, RELATIVA AL INICIO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR INCOADO, EN SU CASO
En los casos en que AICA O.A. sea competente para iniciar un procedimiento administrativo sancionador por los hechos denunciados, la Agencia comunicará al denunciante la iniciación o no del procedimiento.
7. – NORMATIVA
- Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria (Disposición Adicional Primera).
- Real Decreto 227/2014, de 4 de abril, por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia de Información y Control Alimentarios.
- Real Decreto 66/2015, de 6 de febrero, por el que se regula el régimen de controles a aplicar por la Agencia de Información y Control Alimentarios, previstos en la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
IR AL FORMULARIO DE DENUNCIA