¿Quiénes somos?
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, creado mediante la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con la finalidad de controlar los derechos y obligaciones establecidos en dicha Ley, instruyendo o iniciando el procedimiento sancionador si detecta infracciones a la misma.
Nuestra visión. Valores
Todas las actuaciones de AICA se orientan a que sea visto como un organismo que:
- Vigila las relaciones comerciales en todos los eslabones de la cadena alimentaria de manera imparcial e independiente.
- Vela por los intereses de todos los agentes que intervienen en la cadena alimentaria, de manera eficaz.
- Controla el cumplimiento de la Ley 12/2013 de manera rigurosa y profesional.
- Mantiene los sistemas de Información de los mercados.
- Colabora con otras administraciones.
AICA se debe constituir como una herramienta útil y valiosa, al servicio de las empresas de la cadena alimentaria y de los agentes institucionales.
Los valores de AICA son:
- Control. Rigor. Legalidad. Autoridad.
- Garantía. Seguridad. Efectividad. Confianza. Confidencialidad. Transparencia.
- Cercanía. Diálogo. Empatía. Apertura.
- Servicio. Diligencia. Gobernanza. Profesionalidad.
Nuestra estructura
De acuerdo con su Estatuto, el Órgano de Dirección y Gestión de la Agencia de Información y Control Alimentarios es el Director/a.
El Órgano Consultivo y de Participación es el Consejo Asesor.
La Agencia de Información y Control Alimentarios, para desarrollar las funciones encomendadas, cuenta con las siguientes unidades que dependen del Director/a de la Agencia:
- La Secretaría General, a la que corresponde la ejecución de las tareas relacionadas con la gestión de recursos humanos, régimen interior, régimen jurídico, régimen económico financiero y la gestión y mantenimiento del Registro Estatal de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
- La Unidad Técnica de Información de Mercados a la que corresponde la captura de los datos y el análisis y el procesado de sus resultados, así como la planificación y ejecución de los controles y la evaluación de sus resultados.
- La Unidad Técnica de Seguimiento de la Cadena Alimentaria a la que corresponde la vigilancia, evaluación y control de los contratos alimentarios y de las prácticas comerciales en la cadena alimentaria, así como la promoción de las buenas prácticas comerciales.